sábado, 19 de marzo de 2016

benchmarking

Definición de benchmarking

Es el proceso mediante el cual se recopila información y se obtienen nuevas ideas, mediante la comparación de aspectos de tu empresa con los líderes o los competidores más fuertes del mercado
Al igual que el benchmarketing, llevar las cuentas al día es una buena práctica para tu negocio. Comienza a poner orden en tus cuentas y facturas usandoel programa de contabilidad de Debitoor.
El benchmarking es un punto de referencia sobre el cual las empresas comparan algunas de sus áreas.

Según la definición de David T. Kearns, Director General de Xerox Corporation "el benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones reconocidas como las mejores práctica, aquellos competidores más duros".

En resumen, el benchamarking consiste en tomar como referencia a los mejores y adaptar sus metodos, sus estrategias, dentro de la legalidad. Por ejemplo, puedes adaptar las mejores prácticas en atención y servicio al cliente.

Ventajas dsventajas del benchmarking

Nos encontramos en un mundo enormemente competitivo donde las empresas han de compararse con lo mejor que haya en el mercado para ganar ventaja en áreas fundamentales como en:
           
  • Nivel de calidad: El valor creado sobre un producto, teniendo en cuenta su precio y los costes necesarios para su fabricación y venta.
  • Productividad: Las empresas comparan cuánto producen y cuánto consumen para obtener esa cantidad con el objetivo de comparar eficiencia en los procesos.

    Ventajas del Benchmarking

    Es aplicable a cualquier proceso.
    Es una excelente herramienta de mejoramiento continuo, pues exige el estudio continuo de los propios procesos de trabajo y el de otras empresas, detectado continuamente oportunidades de mejora.
    Es útil para hacer pronósticos del comportamiento de los mercados, y de los efectos de poner en práctica tal o cual estrategia, al estudiar los efectos de estrategias similares puestas en práctica por otras organizaciones.
    Es fuente de nuevas ideas para mejorar procesos y prácticas laborales.
    Ayuda a la fijación de objetivos y metas, al establecer estándares, o modelos con los cuales compararse se da a la organización un norte hacia el cual dirigirse.
    Ayuda a la planificación estratégicas de las organizaciones, pues es una herramiento útil para recopilar información sobre el mercado meta, los requerimientos financieros, lo más avanzado en los productos o servicios, etc.
    El benchmarking es una buena herramienta para reunir información necesaria sobre el desempeño para cambiar los procesos vitales de la organización. Permite a las mismas invertir en un proceso de aprendizaje y aplicar lo que aprendieron directamente a los problemas de su negocio.
    Desventajas del Benchmarking
    Alto costo
    Se requiere recurso humano capacitado
    Proceso largo, continuo, que requiere muchas horas hombre.
    No es un proceso que deba elegirse cuando se investigan cuestiones rutinarias o de baja o mediana importancia, debe reservarse a cuestiones de importancia vital, que impacte significativamente el desempeño final de la organización.

Tipos de benchmarking

                                   
  • Interno: Se suele dar en grandes empresas formadas por numerosos departamentos y/o divisiones, en las que es muy común compara los niveles alcanzados dentro de la misma organización.
  • Competitivo: Se utiliza cuando hay una competencia agresiva, comparando algunos aspectos con los competidores más directos o con los líderes del mercado sobre un cierto producto. Normalmente, es el tipo de benchmarking más complicado de llevar a cabo dada la limitada información que las empresas ofrecen sobre sus procesos.
  • Funcional: Consiste en compararse con empresas que no pertencen a tu misma industria; con este consigues la ventaja de obtener la información necesaria al no ser competidor de la empresa.

     Como se aplica

    Aplicar el benchmarking implica realizar un continuo seguimiento y evaluación de las empresas competidoras, especialmente las líderes, con el fin de identificar sus mejores aspectos o prácticas; sin embargo, también es posible aplicar el benchmarking para determinados aspectos en los cuales se quiere mejorar.

Normas Apa sexta edicion

Generalidades en las Normas APA

Lo siguiente es un resumen que abarca aspectos importantes de los estándares APA, ya que como se menciona anteriormente el manual oficial es bastante extenso y escrito en inglés:


Margenes Normas APA

Márgenes: Las márgenes deben ser de 2.54 cms en toda la hoja.
Sangría: Cinco espacios en la primera línea de cada párrafo.
Espaciado: Texto a doble espacio y alineado a la izquierda, exceptuando figuras y tablas. Dos espacios después del punto final de una oración.
Tipo de letra: Times New Roman a un tamaño de 12.
Papel: Papel tamaño Carta.

Portada: La portada debe contener:

Nombre del bloque que esta cursado.
La guía que se está presentando.
El nombre completo del estudiante.
EL nombre de la Universidad.
La facultad a la cual pertenece.
La carrera que estudia.
La ciudad.
El año de presentación del trabajo.


Portada Normas APA

Esta información debe ir centrada, en mayúscula y distribuida estéticamente, las normas APA indican que todas las páginas del documento deben ir numeradas en un encabezado a la derecha, también se debe incluir un encabezado en mayúscula alineado a la izquierda al inicio de cada página.

Citar usando Normas APA

Las citas son una referencia a una idea o afirmación en donde se establece la fuente o origen del mismo. Para citar usando las normas APA se utilizan paréntesis dentro del texto en vez de usar notas en el pie de página. La cita debe incluir información sobre el autor y año de publicación. Las citas pueden ser literales o parafraseadas.

Cita literal: Sucede cuando se extraen fragmentos o ideas textuales. Las palabras omitadas se reemplazan por puntos suspensivos (…). En este caso es necesario incluir el apellido del autor, el año de publicación y la página del texto extraído.


Referencias

Las referencias son una lista con datos de cada una de las fuentes consultadas para la elaboración de un documento y que aparecen citadas a lo largo del texto, permitiendo localizar las fuentes para cerciorarse de la información contenida en estas o complementarlas en caso de ser necesario. Es muy importante que todos los autores citados en el documento deben coincidir con la lista de referencias final y nunca debe referenciarse a un autor que no haya sido citado.
La lista de referencias se hacen con interlineado de 1.5, cada una debe tener sangría francesa (conocida también como sangría F4 o sangría F7) y el listado debe organizarse de forma alfabética de los apellidos de los autores.

 
Abreviaturas

PALABRA     ABREVIATURA
Capítulo            Cap.
Edición             Ed.
Edición revisada    Ed. Rev.
Editor (Editores)   Ed. (Eds.)
Traductor (es)      Trad.
Sin fecha           S.F.
Página (páginas)    p. (pp.)
Volumen             Vol.
Volúmenes           Vols.
Número              No.
Parte               Pte.
Informe técnico     Inf. Téc.
Suplemento          Suppl.

TCS Industrial

TICS

Concepto

Las siglas tics significan “tecnologías de la información y comunicación”; es decir que esto se relaciona con toda la tecnología como la radio, la televisión, computadora, internet, correo electrónico, etc. También es un instrumento y proceso utilizado para asi poder recuperar, almacenar, organizar, manejar, producir, presentar e intercambiar información por medios electrónicos.

CARACTERISTICAS

-permiten reducir costos
-reducir tiempos
-mayor expansión en cuanto a ubicación geográfica
-variabilidad en los modelos educativos virtuales
-mayor acceso a la información.
-aprendizaje sincrónico y asincrónico

ventajas y desventajas

ventajas

1 – Interacción sin barreras geográficas

Los usuarios de estas tecnologías se encuentran casi todo el tiempo interactuando entre sí a través de foros o redes sociales. Si se trata de un curso coordinado por un docente, no es necesario que estén todos juntos en un salón para poder interactuar, ya que Internet permite crear foros de discusión y que de esta manera participen todos los integrantes aunque no estén físicamente cerca.
2- Diversidad de información

Mediante el acceso a Internet cualquier persona puede estar informada acerca de las últimas novedades de prácticamente cualquier tema. Esta es una gran ventaja ya que no limita el conocimiento a un libro de texto o un docente dentro del salón, además de que se pueden contrarrestar fuentes y opiniones y llegar a distintos puntos de vista sobre un asunto.
3 - Aprendizaje a ritmo propio

Con alternativas como los cursos online o moocs  cada usuario puede estudiar a su propio ritmo y en el horario que le convenga, ahorrando tiempo y dinero ya que no tienen que trasladarse a una academia y los moocs son gratuitos.
4 – Desarrollo de habilidades

Entre ellas, la habilidad de buscar información confiable en la red. Internet es un mar de información donde navegar, pero gran cantidad de los contenidos no son confiables, por lo que utilizando esta herramienta el alumno adquiere habilidades de discernimiento para saber cuándo está frente a información valiosa y cuando está recibiendo información descartable. Además, también se aprende a utilizar las máquinas, lo que resulta de gran utilidad para cualquier persona.
5 – Fortalecimiento de la iniciativa

En la educación online cada alumno es responsable de su proceso de aprendizaje, por lo que puede resultar una buena manera de reforzar la iniciativa de cada uno para continuar estudiando y aprendiendo; ya que si bien los buenos cursos conllevan el acompañamiento y guía del docente, ninguno estará sobre el alumno para que complete la tarea.

desventajas

  1. Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC. Aparece una nueva brecha tecnológico que genera exclusión social
  2. Dependencia tecnológica: creencia de que las tecnologías solucionarán todos nuestros problemas
  3. Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad
  4. Problemas del libre acceso a la información en el ciberespacio( niños)
  5. Exceso muchas veces de información en la red

IMPORTANCIA DE LOS TICS

Las tecnologías de Redes y Comunicaciones han mejorado notoriamente en los últimos años, considerándose que 20 años atrás nos era prácticamente impensado el hecho de tener Internet de Alta Velocidad no solo en un ordenador, sino en cualquier clase de Dispositivos Portátiles, que se incorpora a una gran cantidad y variedad de funcionalidades.
















BIBLIOGRAFIA:

Funcion SI



Tutorial Excel 2010: Función SI
La función SI en Excel evalúa una prueba lógica y devuelve un valor de acuerdo al resultado obtenido de dicha prueba. Para poder utilizar correctamente la función SI es necesario saber utilizar correctamente los operadores de comparación de Excel.
Sintaxis de la función SI
La función SI tiene tres argumentos y solo el primero de ellos es obligatorio:
SI(prueba_lógica, [valor_si_verdadero], [valor_si_falso])
  • prueba_lógica: La comparación a realizar.
  • valor_si_verdadero (opcional): Valor a regresar si la prueba lógica es verdadera.
  • valor_si_falso (opcional): Valor a regresar si la prueba lógica es falsa.
Aunque el segundo y tercer argumento son opcionales, sin ellos la función no sería de mucha utilidad. El grande beneficio de la función SI radica en poder indicar a Excel el valor que deseamos obtener en caso de que la prueba lógica sea verdadera o sea falsa.
Ejemplos de la función SI
Por ejemplo, en la siguiente imagen puedes observar que la función SI hace una comparación para saber si B1 es mayor que B2. Si el resultado es verdadero, la función devolverá la cadena de texto “mayor que” en la celda B4:

Con solo cambiar los valores de las celdas B1 y B2 obtendré un resultado diferente de la misma fórmula:
En el primer caso, la prueba lógica es verdadera y por lo tanto la función SI devuelve el segundo argumento. Sin embargo, en el segundo ejemplo la prueba lógica es falsa, porque B1 no es mayor que B2, y por lo tanto se devuelve el tercer argumento de la función.
Es importante mencionar que tanto el segundo y tercer argumento de la función SI no tienen que ser cadenas de texto sino que pueden ser otras funciones que nos devuelvan el resultado que necesitamos. Hagamos otro ejemplo. Deseo evaluar el valor de las celdas B1 y B2 y en caso de que B1 sea mayor que B2 quiero sumar ambos valores pero si B1 es menor que B2 entonces quiero obtener el producto de ambos. Eso lo logramos con la siguiente fórmula:
SI(B1>B2, B1+B2, B1*B2)
Al utilizar esta fórmula obtenemos el siguiente resultado: